jueves, 23 de septiembre de 2010

FACEBOOK

Internet ha sido un fénomeno que probablemente será reconocido en los libros de historia del futuro como el hecho histórico mas importante en la historia del ser humano, en solo unos años no solamente ha supuesto un elemento de gran importancia en nuestras vidas, es que la ha cambiado por completo, y muchos hemos sido testigos directos de ese cambio, los que hemos nacido, criado y estudiado sin la existencia de internet, somos los principales testigos de la brutalidad de lo que ese cambio ha supuesto, pero ha sido un cambio en las personas, no seriamos lo mismo sin la existencia de internet, imagino que al igual que ocurre con la televisión, nunca se dejara de discutir a cerca de sus consecuencias negativas, pero como también ha ocurrido con la televisión, no impedirá que su expansión sea cada vez mayor.
No voy a entrar si es bueno ó es malo, supongo que como todo en la vida, será en función del uso que se haga, pero quiero profundizar en otras cuestiones , en lo que se esconde en nuestro interior que nos hace tener un determinado comportamiento respecto a este "mundo virtual" que es internet.
Todos sabemos que en la red puedes encontrar de todo sin moverte y al alcance de una tecla tienes toda la información habida y por haber, puedes ver y oir cualquier cosa que haya sido oida ó vista, tienes todo eso..............................!!Y TIENES FACEBOOK!!,..¿que tiene una red social?...
¿que hace que teniendo a tu alcance millones y millones de paginas con posibilidad de ver lo que desees, estemos la mayor parte del tiempo en Facebook?,..al menos a mi me ocurre.
Eso me ha hecho hacerme preguntas, y mirando dentro de mi, intento buscar respuestas ó explicaciones que me resulten con algún sentido.
Entretenerse, informarse, conocer gente, charlar, etc etc, son las razones mas corrientes que encontramos,.pero yo después de un rato de meditación he encontrado un sentido...
La misma definición de "red social·" nos da una pista, socializar es tratar con otras personas, intercambiar ideas, opiniones incluso hasta sentimientos,....¿pero porque no lo hacemos en la vida real?...sencillamente porque lo que enntendemos por vida real......NO ES REAL, solo es real desde el plano físico, químico y temporal, real porque está sujeto a leyes fisicas,....real porque quedan registrados en nuestra consciencia cosas que ocurren,..¿pero es real desde el punto de vista que nuestro instinto nos marca?,..esa necesidad de socialixzar, es decir, de intercambiar ideas y emociones con nuestros semejantes...Esa necesidad viene empujada desde nuestro mas puro instinto, asi resulta normal que en facebook puedas satisfacer carencias que requiere tu instinto, tales como dar a conocer lo que tu piensas, nos gusta opinar, nos gusta que alguien lea lo que hemos escrito, nos agrada mucho que alguien que lea te ponga que le gusta, nos enoja cuando alguien te hace notar lo contrario,...tanto en un caso como en otro !!TE SIENTES ALGUIEN!!, formas parte del universo, no eres un siple numero, luego está la parte donde hablas con alguien a traves de chat, eres tu y esa persona, libres de decir lo que se piensa, en ese momento te sientes Escuchado, percibes que qien te lee necesita saber como eres, eso hace que tengas que buscar la forma de mostrarte,... ..y entonces "Te descubres a ti mimso",...!y te gusta!, te das cuenta que en la vida real por un motivo o por oTro no puedes ser AUTENTICAMENTE "TU"........
donde nos traiciona nuestro insconciente es cuando entramos en la pagina de alguien conocido, que por cierto, los FAMOSOS son todos ABIERTOS AL PUBLICO......pero en los que dedican al personaje, la parcela privada es inaccesible para la mayoria,......esto es lo peor del facebook, como red social era la forma perfecta de todos PUDIERAMOS sentirnos tan importantes como cualquiera, solo una minoria tiene acceso a salir en los medios de comunicación, por lo que nuestra necesidad natural de divulgar no nos era posible, con facebook lo es , pero debido a la irrupción de los pesonajes producen el mismo efecto, acallan nuestras voces, porque de forma insconciente queremos usar al personaje como NUESTRO ALTAVOZ, pero entonces ya no es uno mismo, y es el personaje quien termina usándonos a nosotros, creo que cometemos una estúpidez adoramdo en facebook a los mismos ídolos que vemos por la tv,.....facebook te da la oportinidad de ser importante ...!!APROVECHALA!!
EL MESIAS.

1 comentario:

Unai Rivas Campo dijo...

Excelente escrito. Era Sartre el que planteaba que nuestra existencia estaba dada o reconocida por la mirada del otro, personalmente creo que esa es la trampa de facebook a la que aludes pues permanentemente, nos lleva a un lugar donde nos sentimos mirados y por lo tanto nos encontramos con nosotros mismos a través de los ojos de los demás. Sin embargo discrepo, al menos en parte con Sartre pues la existencia no nos las da la mirada del otro, al menos completamente, es también necesaria la conexión con nuestros propios sentimientos y es ahí donde comienza a funcionar la "facetrampa", pues nos da dobredosis de existencia pero a la vez nos cosifica, objetivizándonos y tapando así nuestros sentimientos. ¿A quien no le ha pasado el hecho de sentirse mal por un problema personal y sentir que con la tele o el ordenador el sufrimiento se anestesiaba? De esta forma facebook nos da sobredosis de un tipo de existencia pero por otra parte, corta nuestro enlace con nuestros propios afectos, toda una paradoja.
Finalmente como tu muy bien planteas, esa "imagen" sesgada de nosotros mismos, esa página termina poseyéndonos.
¿Como enfrentar esto? Honestamente siento que con disciplina, viviendo con "un código" estando atentos para no ser devorados por esta herramienta, que como toda arma de doble filo es capaz de potenciar lo mejor y lo peor de nostros mismos.

Espero no haberme extendido demasiado pero es que tu post me pareció demasiado bueno como para dejarlo sin comentar.
Un abrazo.