Lo rasgos emocionales de la especie humana no están en nuestros genes por el mero hecho de estar,
cada rasgo emocional, por naturaleza obedece a una causa directa, y todos ellos guardan alguna relación directa para la PERPETUACION DE LA ESPECIE.
Hoy día el sufrimiento lo asociamos, con dolor, tristeza, malestar, preocupación, etc etc,.....cualquier contratiempo que tengamos en la vida, nos conduce directamente al SUFRIMIENTO.
Pero ¿cual es el sentido natural y a que obedece la emoción del sufrimiento?, mi definición del sufrimiento por naturaleza seria:
SUFRIMIENTO: Es la capacidad innata del ser humano de AUTOTORTURARSE debido a un mal ajeno...... es decir, es algo que esta en nuestra naturaleza, en nuestro instinto, y a partir de ahí, como otras emociones acabamos utilizandolas para algo distinto de lo que en realidad es su misión.
La explicacion de la necesidad de poseer esa emoción solo puede haber una:
Siendo por naturaleza EGOISTAS Y RACIONALES, ¿iba a dejar la naturaleza a nuestra arbitraria decisión el cuidar, proteger y criar nuestros hijos?..!!EVIDENTEMENTE NO!!......
Para "obligarnos", está ese rasgo, que hace que el hecho de ver en apuros ó dificultades a otro ser humano, nos infrinjamos ese autocastigo que nos hará socorrerlo...!!ESO ES EL SUFRIMIENTO!!, Y cuanto mas allegado sea ese ser humano, mayor sera ese castigo, mayor sera ese sufrimiento, y mayor sera el esfuerzo que dediquemos a ayudarlo, pero por naturaleza ahí empieza y ahí termina su "misión"y su efecto,...todo lo que vaya mas allá se debe a nuestro mal uso de las emociones.
Como decía, al ser un rasgo instintivo, en nuestros primeros años se muestra únicamente de forma insconciente, y cumple a la perfección su "ciclo",.......observemos a un niño, un niño sufre con cualquier cosa, y lo hace instintivamente, un niño que ve un animalito herido !!SUFRE!!,...pero también un niño en muy poco tiempo olvida el sufrimiento, porque así es por naturaleza, es como una señal mas de las que activan en nosotros unos MECANISMOS DE DEFENSA.
Pero según vamos creciendo, VAMOS APRENDIENDO A SUFRIR, vamos aprendiendo a AUTOTORTURARNOS, y todo aquello que solo debería suponer, preocupacion, tristeza, decepción u otras cosas, NOSOTROS MISMOS LO CONVERTIMOS EN SUFRIMIENTO.
Ademas cuando sufrimos, estamos convencidos de que las causas del sufrimiento son ajenas a nosotros....!!!NO ES ASI!!!,...por naturaleza nadie puede hacer sufrir a nadie, el sufrimiento solo es posible de UNO A SI MISMO,....en los demás solo hallaremos las causas por las que "NOS HACEMOS SUFRIR",........es muy fácil de comprobar por cualquiera que estuviera dispuesto a ACEPTARLO;...si se le pregunta a alguien "¿POR QUE SUFRES?,....sea cual sea la respuesta, siempre lo que da lugar al SUFRIMIENTO ES UNO MISMO.
"He perdido al trabajo".....ese hecho te hará tener problemas,obstáculos, asuntos que resolver.........pero ¿SUFRIMIENTO?.....el sufrimiento te lo aplicas tu mismo, no se trata de "NO SENTIRSE MAL", pero a causa de nuestro "MAL APRENDIZAJE" no sabemos sentirnos mal SIN SUFRIR.
El sufrimiento empieza con la sensación de NECESITAR HACER ALGO, y termina cuando ya nada puedes hacer, a partir de ahí, el sufrimiento pasaría al duelo, y del duelo A LA NORMALIDAD.
Los problemas y dificultades no desapareceran por el hecho de sufrir o no sufrir, se trata de apartar el sufrimiento de todo aquello para lo que POR NATURALEZA NO ESTABA DETERMINADO.
En definitiva; que al ser el sufrimiento un acto de AUTOTORTURA, cada uno debe ser UNICO RESPONSABLE DE SU SUFRIMIENTO, y en las personas o cosas ajenas que le provoquen sufrimiento,...o bien tendrá que saber resolverlas,...o bien sencillamente apartarse de ellas, si estas con alguien que "te hace sufrir", la realidad es que estas con alguien que hace QUE NO PUEDAS EVITAR HACERTE SUFRIR, así que ahí mismo tienes la solución.
EL MESIAS
1 comentario:
Brillante Gabriel. Me recuerda un poco a las cuatro nobles verdades del budismo.
Publicar un comentario